Todos los temas de violencia y de guerras son importantes desarrollarlos pero,¿porque elegir este tema?


Nosotros escogimos este tema porque vemos en la sociedad una problemática a nivel de cultura y de tolerancia que queremos profundizar y ver a fondo las causas de esta discriminación tanto cultural como artística hacia una rama de esta forma de expresión artística llamada “pintura”.

Enfocándonos en el bien llamado “street Art” o arte callejero, denotaremos y mostraremos la diferencia en la terminología de graffiti y veremos como la prensa y los medios han también empujado el deterioro del termino “artista callejero” a tal punto que se denota hasta como forma de insulto.


OBJETIVOS

General

*. Nuestro objetivo es demostrar que el graffiti en Bogota a sido discriminado y deteriorado, tanto por los medios de prensa televisión y radio, como por la sociedad general en si y como la ignorancia toma fuerza día a día cuando se refiere a algo diferente que no esta en una galería de arte ya que este arte pordebajiado y maltratado tiene su galería en las calles que recorre el pueblo cotidianamente. Como este medio de expresión artística merece respeto y apoyo de las entidades publicas.


Específicos



*. Mostrar como los medios de comunicación han impulsado el deterioro a nivel de imagen el graffiti en Bogota y Colombia y como la sociedad recibe estos mensajes que quizás lleguen a ser subliminales y poco a poco discriminan esta forma artística y es repelada.


*.Demostrar porque el graffiti en Bogota merece un respeto y un apoyo de el distrito que merece un espacio para desarrollarse, también como se a luchado tanto por esto y que este sea un espacio mas para demostrar el potencial de esta forma artística.


*.Reflexionar de que manera nosotros mismos repelemos el graffiti y varias formas de expresión y ver como las autoridades en actos hipócritas y de poco respeto en compañía con la alcaldía se han tomado la tarea de destruir y acabar con esta forma de arte poco a poco y demostrando que no se merece esta clase de tratos.

Empezemos...


El graffiti como medio de expresión está mal visto por muchas personas,pero, en su mayoría estas personas desconocen siquiera que es un graffiti realmente,como se hace,de donde surge, y su significado no solo de nivel cultural,sino de nivel social que nos afecta a todos.

Para comenzar en el amplio mundo del graffiti y, para ver como es discriminado en Colombia debemos empezar por una pequeña definición de que es,como surge, que significado tiene cultural y social mente, que piensa la ciudadanía del graffiti y finalmente veremos como día a día se discrimina el graffiti como medio de expresión social y cultural.


Es para la sociedad una imagen negativa a nivel general el concepto de graffiti.Para la mayoría en graffiti no es mas si no un delito o un acto de rebeldía.Pero; ¿Es en consecuencia esto y nada mas?...






¿Que es el Graffiti?



Para algunas personas que se dedican a la creación día a día de graffitis, Es una forma de arte y de rebelión en contra del fallido sistema. Desde sus orígenes a sido ilegal y esto lo lleva a que lo clandestino sea un especie de tradición en este gremio.



Preguntamos a una persona del común haber que nos respondía, y respondio diciendo que es la forma de expresar, demostrar y plamar en un muro la forma de pensar de la persona que lo hace frente a una situacion o conflicto que se este presentando.



Mientras otras personas simplemente respondieron de manera negativa y egoista diciendo que no es mas que una manera mas de dañar las calles y agregarle un estilo feo,poco atractivo a la vista y que contamina de manera visual lo bueno que realmente si puede dar una ciudad. Un acto de los llamados "ñeros" y de personas que no tienen nada mas que hacer.


En la web el graffiti "es el resultado de pintar textos abstractos en las paredes de manera libre, creativa e ilimitada con fines de expresión y divulgación donde su esencia es cambiar y evolucionar buscando ser un atractivo visual y con un alto impacto, como parte de un movimiento urbano revolucionario y rebelde; por lo tanto, una pintada política no se considera un grafitti como tal."(Wikipedia).





Origen del Graffiti




“si es ilegal es malo”, es lo que en su mayoría piensan las personas, ya que no se dan a la tarea de investigar un poco mas de que se trata el tema, empaparse de conocimiento se convierte en este caso, en una absurda idea de conocer algo que no les conviene y no les interesa conocer,porque como para que conocer algo que para muchas personas es de lo peor, nos dejamos guiar mucho por lo que nos dicen y no conocemos las cosas antes de juzgarlas.


El origen de ver el graffiti de esta manera es que es un delito para las leyes de este país el echo de invadir o alterar la propiedad publica o privada es un delito que para muchos significa una falta grave y que debe ser castigada por la ley. En este país algo individualista no vemos estas materias como un sinónimo de desarrollo o algo que puede ayudar a progresar el país, jamás se ve el lado “amable” de las cosas y siempre se juzga el trabajo de los demás.






La palabra "graffiti" tiene sus orígenes en la palabra griega graphein que significa escribir. Esto evolucionó en la palabra latina graffito. Graffiti es la forma plural de graffito.
Cuándo empezó el grafitti? Pues la historia moderna de graffiti se remonta a los años 60 cuando empezó en Nueva York, influído por la música hip-hop. Los primeros artistas de graffiti se dedicaban a firmas, y vivían y pintaban en Nueva York.
Uno de los primeras artistas de graffiti firmaba TAKI 183 y fue entrevistado por el New York Times en 1971. Su nombre verdadero era Demetrius y era un joven griego que trabajaba como mensajero en Nueva York. Pintaba su firma en todos los sitios donde entregaba documentos y paquetes. Se hizo famoso y muchos jóvenes empezaron a imitarle y a buscar sitios cada vez más difíciles y llamativos donde dejar su firma. Tal vez el nombre TAKER que se utiliza para los rotuladores gruesas de tinta permanente utilizadas por los grafiteros tiene su orígen en la primera firma de graffiti conocida, TAKI 183.
Pronto, cientos de jóvenes en Nueva York, especialmente aquellos atraídos por la música rap y hip hop, empezaron a firmar por toda la ciudad, tanto que las autoridades tuvieron que gastar más de $300.000 (es decir 80.000 horas laborables) en la limpieza del metro. El objetivo de estos primeros graffiteros era dejar su firma en el máximo numero de sitios posibles. Ganaban fama, dentro de los círculos de graffiteros, según el número de firmas y según los sitios en los que lograban firmar. Cuánto más peligroso, más estatus.



Paralelamente, Keith Haring un artista, empezó a pintar sus dibujos en sitios públicos, primero pegando posters y luego pintando directamente sobre muros y los paredes de los metros de Nueva York.
Al ser un tipo de arte tan distinto, Haring se hizo famoso, y pronto museos de arte en la ciudad empezaron a exponer sus obras. Poco a poco el graffiti callejero, inspirándose en los diseños de Haring, se iba incorporando en la cultura Hip Hop, rap y break dancing y empezó a extenderse a otros países. Tuvo su momento más fuerte durante los setenta, pero luego empezó a perder popularidad. Hace una década una de las cadenas nacionales más populares de los Estados Unidos emitió un programa de televisión sobre el graffiti y de repente volvieron a aparecer firmas y arte graffitero no solo por los Estados Unidos, sino por sitios urbanos en todo el mundo y sobre todo en ciudades europeas,y en latino america.

(Extraido del articulo de la pagina Estudiantes.info, visita la pagina para saber mas)




El graffiti visto desde un ambito cultural



El graffiti como en algunos países de Europa y hasta en Norteamérica es visto como una herramienta de trabajo y desarrollo que como cualquier otra materia solicita de un entendimiento claro y de un proceso formativo el cual alterara de una u otra manera un aspecto intacto de la sociedad.
Un ejemplo dado es el de la formación de los niños menores que gastan papel y pintura o colores solo aprendiendo a pintar o colorear, el gasto ecológico es inmenso y la utilidad físico-económica es nula. También en colegios, carreras técnicas, universidades usan herramientas que podrían ser modificables para que no alteren la convivencia de la sociedad pero se implementan igual herramientas que causan un gran impacto ecológico que podría no ser así.
El graffiti atraviesa a la sombra de la ley por un proceso igual si no que las herramientas utilizadas son muros de concreto u otro materia que se ubique en espacios abiertos aptos para sobrevivir cualquier clima y esto no es visto como herramienta de desarrollo técnico-académico si no como un delito reprochable y abusivo.

Un graffiti no mata animales, no mata humanos, no comete homicidios ni atracos. No le quita nada material a nadie, no afecta la integridad física ni psicológica de nadie. Existe aerosolotes ecológicos y se están implementando cada día mas; no se afecta a las plantas ni a a la flora ni a la fauna, no interrumpe actividades económicas, militares, deportivas, ejecutivas, académicas, ni ninguna otra actividad que involucre el desarrollo y el progreso de la sociedad.


En el siguiente fotometraje documental, realizado por ORGUYO CRIOLLO.TV  Veremos un poco mas sobre la cultura del graffiti "La cultura de pared"



Discriminacion en la actualidad




Esta ciudad fue construida por todos y todos tenemos derecho a disfrutar de ella, sin olvidar la obligación de cuidarla, protegerla y defenderla. Muchas personas consideran esto y relacionan directamente al graffiti con destrucción, con invasión, con abuso de el espacio publico, a fin de cuentas es un delito.
Muchas veces el graffiti en las calles nos da el privililegio de enterarnos que a ocurrido de distraernos, de entrar a pasadizos y callejones abstractos que en definitiva son en si letras ilegibles, manchones de pintura o carteles publicitarios.
Sin darse cuenta dan la espalda a una parte de si mismos, no disfrutan de esto ni siquiera se dan el tiempo para analizarlo a fondo, simplemente “si es ilegal es malo”.
Cada uno de estos graffiti es una marca que le quedo a la ciudad de algún suceso o persona que por allí paso.
Dejamos atrás el pensar que es lo que siente la ciudad consigo misma y empezamos a pensar que el muro en blanco inhóspito, insípido, básico y aburrido es el único que debe ser sin abrir la mente y darse cuenta que pintar no es pecado capital y que tampoco merece el trato de un disparo por la espalda. 
Invitamos a reflexionar sobre una memoria mas abierta y a ver el graffiti con ojos de ciudadano, integral, feliz o por lo menos libre; ya que vernos como androides o robots iguales con todo color gris o paredes sin mensaje es como vender el alma humana a un sistema que busca eso.
A luchar por nuestra libertad de expresión, pacifica y honesta. El graffiti no es violencia ni nada por es estilo; simplemente es arte y así debe ser visto.

Foto por: eltiempo.com
La cultura graffiti actualmente se ha venido denigrado cada dia mas y mas, en especial por las personas que deconocen lo que en realidad es esta cultura y que finalmente lo unico que hacen es llenar de mentiras sus mentes y las de los demas, vemos por ejemplo el caso de el joven graffitero asesinado a manos de un policia, en donde un policia asesino un graffitero que lo unico que hacia era lo que mas amaba, un graffiti; despues de los echos simplemente el policia intento ocultar todo lo que habia hecho diciendo que el joven estaba robando cuando lo unico que hizo el joven Diego Becerra fue crear arte y expresarse por medio de un muro.Ahora,luego de varios años del sucedido echo la policia ofrecio a la familia del fallecido Diego Becerra 500 millones de pesos para conciliar, por este caso ya han ido a carcel varios altos mandos de la policia Nacional como responsables. Aunque no se conoce bien este caso y aun la justicia no ha logrado esclarecer esto podemos decir que lo mas triste es ver que una persona asesine a otra por que su manera de ser o pensar es diferente a la del resto.

Mas informacion en:
(Lo que se sabe del caso de la muerte de Diego Felipe)
(Conciliacion caso graffitero)


Foto por: instagram
Despues de todo el historial que se tiene de problemas entre la sociedad y el NO RESPETO hacia la libre expresion y el arte que hacen a diario los graffiteros, nos encontramos con que ahora la policia protege al cantante Cadaniense Justin Bieber mientras el sobre la 26 pintaba un graffiti en la epoca posterior a la que dio un concierto en Bogota. La policia no dio mayor declaracion al respecto, simplemente dijo que ellos estaban encargandose de la seguridad del cantante, pero, ¿acaso no debe hacer que se cumpla lo que dicen los decretos?. Esto genero bastante revuelo y finalmente Justin Bieber abandono el pais sin recibir ningun tipo de castigo por lo que realizo,sin embargo el padre de Diego Becerra afirmo que"lo que se puede demostrar es que cuando son personas extranjeras como el caso de Justin Bieber o como el caso del agente de la DEA, la Policia actúa de una manera diferente a cuando son los colombianos. Si es una persona normal la posición de la Policia es agredirlos mientras si son extranjeros la postura es de protección".(Diario el pais)


Esta problematica es tan grande que hasta se han llegado a crear proyectos como por ejemplo el acuerdo 291 de 2010,"Por medio del cual se prohíbe los graffitis sobre muros, paredes, fachadas exteriores, postes de alumbrado público y elementos mobiliarios ubicados en bienes de uso público, y se dictan otras disposiciones". Tambien tenemos el Acuerdo 482 de 2011, "Por medio del cual se establecen normas para la práctica de grafitis en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones."


En el decreto 75 de 2013 "Por el cual se promueve la práctica artística y responsable del graffiti en la ciudad y se dictan otras disposiciones" por el alcalde de Bogotá, intenta fomentar y crear espacios para que los graffiteros hagan practica de su arte, pero es seguro que muchos nos hemos dado cuenta de que estos espacios son muy pocos y no están a la vista del público, entonces de que sirve que se fomente el graffiti si se trunca uno de sus principales objetivos que es hacer reflexionar el pensamiento y deleitar la vista de las personas. 

Como lo cree la mayoría de la gente que los graffiteros son delincuentes, una encuesta que se hizo arroja resultados de que la mayoría de jóvenes artistas tienen el bachillerato y están cursando estudios universitarios, la mayoría de estos afirman haber sufrido algún tipo de maltrato por el abuso de autoridad de la policía.

La gente cree que el distrito remunera a estos jóvenes y los provee de todos los insumos para realizar sus obras. La verdad es que los escritores de graffiti y artistas urbanos, en el 90% de los casos, invierten su propio dinero, sin esperar ninguna remuneración, Se calcula que en Bogotá los artistas urbanos del graffiti donan a la ciudad más de 5000 piezas de graffiti de gran formato al año, distribuidas a lo largo y ancho de la ciudad. Lo que supera una inversión en arte público de más de $2.500.000.000 de pesos anualmente, inversión que hacen de manera autónoma, en Colombia el graffiti aún no ha trascendido como un movimiento social masivo, y por ahora el gobierno se limita a la protección del espacio público.
Es igual; el graffitero no busca que le legalicen partes; busca que la ciudad cambie su forma de pensar, de ver su entorno que disfrute su libertad sus capacidades artisticas, que saquen el “pequeño niño” que hay dentro de si y creen y imaginen y construyan, no que todos seamos iguales en todos aspectos y que todo sea regio y uniforme. Que todos seamos iguales en derechos y deberes, pero que todos somos diferentes y tenemos ideas diferentes y podemos crear juntos y construir una mejor sociedad. 

“No queremos contentillos, ni espacios ni lugares, queremos que cambie la sociedad que se una el pueblo que luche por lo que quiere y que no nos dejemos meter mas los dedos a la boca” afirma un Grafitero.



En conclusión el graffiti se seguirá haciendo a si sea severamente penalizado porque surgió de la necesidad de expresión de una sociedad y está aún no se ha satisfecho, lo que debemos procurar es valorar y tratar de no apegarnos a la tradición de que las paredes deben ser monocromáticas y nos sumerjan más en la monotonía del sistema social.



ANEXO: Para el desarrollo de este trabajo, se tuvieron en cuenta varios articulos y libros, y se realizo una serie de tablas utilizadas para reunir información y finalmente construir este blog, que mas que informativo intento dar a entender y conocer un poco mas sobre el graffiti y lo problemas por los que afronta actualmente tan bonita cultura. 





A continuacion los links de los documentos usados:

Sobre Graffiti
Graffiti En Bogota
Reseña"Welcome Amigos A Tijuana"
Tabla de Informacion 1
Tabla de informacion 2

Le invitamos a hacer parte de la cultura de Bogotà, de conocer un poco mas de lo que cada ciudad puede aportarles y, finalmente, a conocer antes de juzgar... Gracias


Nicolas David Vergara Mendez 20132025986
Sergio Andres Ramon Capacho 20132025083
Brayan Stiven Cruz Torres 20132025099
Jason Dubian Rizo Perez 20132025079
Grupo 62

No hay comentarios:

Publicar un comentario